Hola
a tod@s!!
Es bastante habitual en muchas mujeres, que en los meses
posteriores al parto se caiga bastante el pelo. Vas a notar que aparecen más
pelos en tus manos cuando te bañas, en el cepillo cuando te peinas, en a
almohada…
¿Por
qué nos sucede esto?
Durante
el embarazo, nuestro cabello parece saludable, con más brillo, no se cae, incluso luce más y abundante. Y esto se debe a nuestras
hormonas, el estrógeno provoca su crecimiento.
Pero, ¿ qué nos sucede después dar a luz?.
Pues sucede lo contrario, llega la llamada “alopecia postparto”. Alrededor de los dos o tres meses después del parto , nuestro cabello se cae de manera abundante y se debilita. La mayoría de las mujeres pierden pelo en los meses posteriores al parto.
Pues sucede lo contrario, llega la llamada “alopecia postparto”. Alrededor de los dos o tres meses después del parto , nuestro cabello se cae de manera abundante y se debilita. La mayoría de las mujeres pierden pelo en los meses posteriores al parto.
A veces, la
caída es tanta, que nos llegamos a asustar. Y esto sucede porque nuestras
hormonas se reajustan y es normal que haya una abundante caída de nuestro
cabello. Los cambios hormonales y la disminución del flujo vascular hacia el
cuero cabelludo, en el periodo alrededor del parto, hacen que los pelos entren
masivamente en fase de caída.
La disminución de estrógenos y progestágenos en el
posparto debilita el folículo piloso y lleva al desprendimiento.
Durante los 9
meses de embarazo, no se nos
cae el pelo que se hubiese tenido que caer, debido a los cambios
hormonales y después del parto, se produce la caída que hubiese tenido lugar en
esos 9 meses de embarazo.
Normalmente se te caen de 100 a 125 cabellos al día,
pero después del parto podrías perder unos 500 al día.
Nos dará a sensación de una pérdida de cabello
excesiva y nuestro pelo tendrá menos volúmen de lo normal. Pero después de un
tiempo, nuestro pelo volverá a crecer. ,
Esta situación puede prolongarse por un tiempo de seis a diez meses (máximo 1
año) y afecta al 50 por ciento de mujeres.
En esta caída influye el estrés, la disminución de diversos nutrientes como el hierro, el fósforo, el magnesio, o el calcio y también la
hemorragia ocurrida durante el parto .Y por
supuesto influyen la
acción de factores hormonales como la secreción de prolactina(hormona)
asociada a la lactancia materna.
Si te ocurre, notarás una caída abundante por el cuero cabelludo,
centrándose sobre todo en la zona frontal y dando lugar a grandes entradas.
¿Qué
podemos hacer?
En realidad, este es un problema, que como ya he
dicho antes sufren muchas mujeres después del parto y hay poco que hacer, ya
que es algo hormonal y sólo nos queda esperar a que todo vuelva a la normalidad.
Pero siempre podemos llevar a cabo unas pautas para controlar esa caída en la
medida de lo posible.
Voy a poner una serie de consejos:
- Se pueden tomar suplementos vitamínicos que contengan zinc o biotina. Estos suplementos que ayudan a nuestro pelo, los podemos encontrar en farmacias, de multitud de marcas. También lo venden en supermercados. Yo en mercadona me compré uno que ponía suplemento para cabello, uñas, y piel, pero hay muchos.
- Tratar de utilizar champús anticaida , ampollas, lociones… En general, champús suaves.En farmacias está el Pilexil, que tiene su champú anticaida, ampollas y demás, que funciona muy bien. Pero hay varias marcas. Además los supermercados también disponen de productos anticaída, y champús con biotina, como es el famoso champú para caballos.
- Usar mascarillas para mejorar el aspecto de nuestro pelo, que durante esta etapa pierde su brillo y vitalidad.
- . Desenredar siempre el pelo con peine, no utilizar cepillos. Desenredar en mojado.
- Mientras te lavas la cabeza realiza movimientos circulares en el cuero cabelludo con las yemas de los dedos; después coloca las manos en la coronilla y deslízalas hacia el cuello con movimientos circulares. Dedica 5 minutos al masaje.
- Lavar el pelo con agua ni muy fría , ni muy caliente.
- No frotes demasiado con la toalla al secar, sino con delicadeza y espera unos minutos a que se absorba el agua.
- Es muy importante, comer adecuadamente. Las dietas bajas en calorías acortan el ciclo del crecimiento del pelo. La disminución de los niveles de magnesio favorece su caída. Por ello, se aconseja llevar una dieta balanceada durante y después del embarazo Debemos empezar desde el interior, una dieta de refuerzo con alimentos que contengan vitaminas del grupo B, (avena, soja, levadura de cerveza, pollo, pescado, aguacates…) y vitaminas A y C (frutas y hortalizas), calcio, hierro y yodo, pues son excelentes reconstituyentes capilares.Se tienen que consumir minerales, tales como calcio, hierro, yodo.
- Consumir levadura de cerveza y germen de trigo.El Germen de trigo contiene Vitamina B,F,Zinc, Magnesio… y todo ello mejora el estado de nuestra piel, pelo y uñas.La levadura de cerveza, contiene vitamina B, ácido fólico, hierro, zinc…, y todo esto también ayuda mucho a nuestra piel , pelo y uñas.Yo compro esto en herboristería. Pero también lo hay en supermercados.Para camuflar un poco el sabor, ya que yo me compro estos productos en polvo, me hecho una cucharadita de cada uno, todas las mañanas con el colacao. También lo podéis mezclar con un yogurt. Todo es acostumbrarse y de verdad, que os lo digo por experiencia. Se nota un montón.
- Se deben evitar tintes en exceso u otros productos químicos (espumas,lacas, geles…)
- Evitar el uso excesivo de secador, tenacillas, planchas..
- Evitar el uso de gomas, y otras formas de recogido, que perjudiquen a nuestro pelo.
- Evitar es estrés,
porque influye negativamente en la caída del cabello.Lo más esencial es que te mantengas relajada.. Respira hondo e intenta relajarte cada
día, si lo ves necesario puedes practicar yoga o algún deporte que te mantenga
equilibrada.
- La luz, sobretodo la ultravioleta B (del sol), decolora y deteriora el cabello.
- Y por último, un corte de pelo no vendría nada mal a nuestro pelo, ya que lo sanaria.
Pero, en un principio, no debes preocuparte en exceso, porque es algo temporal.. Puede ser un signo de que estás baja en los niveles de hierro en tu organismo lo cual no es muy raro en las nuevas mamás.
El cabello reanudará su ciclo normal de crecimiento sin tratamiento especial. Por lo general, esta caída del cabello no es grave como para causar la pérdida permanente o áreas de calvicie.
Si pierdes mucho cabello o puñados enteros de cabello, es posible que no tenga suficientes vitaminas o minerales. También puede ser un signo de un problema médico no relacionado con el embarazo (como una enfermedad de la piel o un trastorno de la tiroides). Habla con tu médico si te parece que la pérdida de cabello es inusual o excesiva.
Estos cambios tan dramáticos en el cabello son más
obvios en las mujeres con pelo largo y durante el otoño la caída del cabello se
agrava.
Pues bien, quise hacer esta entrada para que no os alarméis
con esta caída excesiva de nuestro cabello, porque es bastante habitual y con
paciencia, todo volverá a la normalidad. En el embarazo y después en el parto, suceden cambios hormonales
tan grandes , que al final se tienen que notar en nuestro cuerpo de alguna forma.
Pero todo compensa
con creces, con la llegada de nuestro bebé.
Espero que esta entrada,os haya servido de ayuda. Un
saludo y hasta la próxima entrada.
CAÍDA CABELLO POSTPARTO
Reviewed by MAPI
on
1:39:00
Rating:
Holaa! quiero que me des una oportunidad y te pases por mi blog
ResponderEliminarno te arrepentirás es muy divertido! te contare mi viaje a París!
sigueme! y te seguiré :)
http://bonjourshoppinginparis.blogspot.com.es/
Besitoss♥♥♥
Merci! Au revoir!♥