
Hola a tod@s!!
El estreñimiento es un problema contra el que mucha gente lucha. Pero, la pregunta que siempre nos hacemos es cómo combatir el estreñimiento.
El estreñimiento es un problema contra el que mucha gente lucha. Pero, la pregunta que siempre nos hacemos es cómo combatir el estreñimiento.
Hoy voy a hablaros sobre mi experiencia con el estreñimiento y cuál fue mi solución.Yo ciertamente, siempre he padecido de estreñimiento, desde
pequeñita. Lo he controlado con la dieta, con verduras, frutas….
Pero últimamente me estaba dando más gerra de lo
habitual, también debido a que tomo medicación que estriñe y esto lo agrava.
Fui a la doctora , porque tenía mucho malestar en la tripa, hinchazón y gases, y me dijo
que eso debía ser estreñimiento y que cuando acumulas tiempo sin defecar ,se producen esas sensaciones.
Os voy a dejar mi experiencia personal y lo que a mí
me ha funcionado. En principio, la doctora me mando un laxante de los llamados , suaves y
si funcionaba con esto mejor que mejor.
Se trata del Plantago Ovata. El Plantago ovata
pertenece a la familia de la splantaginaceae, son muchas especies alrededor de
200. Las semillas de la planta Plantago Ovata tiene unas estupendas propiedades
para hincharse con el agua. Así al tomarlas se hinchan en el intestino,
procurando mayor sensación de saciedad y
estimulando los movimientos intestinales. Las semillas tiene mucílagos que
forma una capa que facilita el tránsito intestinal.
Este laxante
, se usa en casos de estreñimiento donde se requiere un laxante suave como en
el embarazo, en pacientes ancianos, en personas con hemorroides o que han
sufrido alguna operación. También, para prevenir el estreñimiento , evitar
esfuerzos durante la defecacción, pacientes con fisura anal, hemorroides,
infartos de miocardio. Es utilizado en las diarreas de origen funcional y como
medida adicional en casos de enfermedad de Crohn. También se suele utilizar en
caso de que sea necesario un aumento en el aporte de fibra diario, como en
situaciones de colon irritable, diverticulosis, en dietas de hiepercesterolemia
y en dietas para adelgazar.
Yo me lo compré en la farmacia, y venían 30 sobres
efervescentes. Las dosis adecuadas las recomienda el médico o el farmaceútico,
dependiendo del tipo de estreñimiento. No se debe tomar Plantago ovata de forma
habitual sino por periodos de tiempo cortos. Si la tomas siempre puedes lograr
un efecto rebote y que no haga efecto laxante sino que te estriña.
Este es el
envase de plantaben que compré y el precio fueron 3,30€, y contiene 30 sobres.
`Ahora os hablo de mi experiencia personal, yo lo
tuve que dejar porque me producía muchos gases y malestar. Estaba peor que cuando
fui al médico. Sentía un dolor , hinchazón y malestar enorme.
Si que es cierto que leí los efectos secundarios y
ponía que podía producir gases y que con el tiempo se solian pasar. Pero yo
deje pasar un tiempo y era horrible, cada vez peor. Así que lo dejé. Es cierto que
conozco gente que el plantago Ovata, le ha ido muy bien y no le han dado esos efectos secundarios.Pero a mí me fue fatal.
La doctora,me dijo que si pasaban varios días sin defecar que
me pusiera microlax, pero no fue el caso. Se tratan de microenemas con efecto inmediato.
Y como última solución que existían
laxantes más fuertes como la lactulosa. La lactulosa pertenece a un grupo de
medicamentos llamados laxantes osmóticos orales, que actúan aumentando el tamaño
del bolo fecal.La lactulosa se utiliza en el tratamiento del estreñimiento
crónico. También se usa en aquellos casos en los que sea necesario ablandar las
heces para facilitar la defecación (por ejemplo, hemorroides, fístulas, fisuras
anales, abcesos, úlceras, tras intervenciones quirúrgicas del recto y ano). Por
último, también se utiliza para el tratamiento y prevención de la encefalopatía
hepática portosistémica.
Yo no compré esta medicación y al final decidí ir a una herboristería a comprar algo más
suave. Le comenté que le Plantago Ovata me producía gases y mucho dolor
abdominal y me recomendó el ALOE VERA. Al principio dudé que eso me pudiese
hacer efecto. Son pastillas y yo me tomo una antes de dormir. Me dijo que al
principio que si tenía mucho estreñimiento , que me podía tomar dos. Pero con
una me ha valido. Para mí ha sido mano de santo, porque ni gases , ni dolor
abdominal y voy muy bien al baño.
Aloe Vera es una maravilla de hierba que ha sido de
alrededor durante miles de años. Se ha utilizado tanto para la externo y los
problemas internos – erupciones en la piel, quemaduras, úlceras, hemorragias
internas. Asimismo, promueve los movimientos de intestino, lo que contribuye a
aliviar el estreñimiento.
Este es el tubo que compre en la herboristería y el precio
fueron 5,70€ y venían 60 comprimidos.

Luego compré este , que también me fue muy bien. Y el precio unos 6 euros con algo , no recuerdo exactamente.

Pues bien, quería compartir mi experiencia personal
con todos vosotr@s. A parte de la pastilla de Aloe Vera cada noche, por las
mañanas me tomo un vaso de agua tibia antes de desayunar y eso me ayuda mucho. Y tengo cuidado con la alimentación, tomando
frutas y verduras, porque sino hago esto, también lo noto que otra vez voy peor. Y por su puesto el deporte , el moverse cada día y beber al menos dos litros de agua diarios , es muy importante. Y por último, otra cosa , que he descubierto y que también me funciona muy bien , es tomar gelatina.
Espero que os haya gustado la entrada y sobre todo
que os ayude, con este incómodo problema del estreñimiento. Si queréis aportar
cualquier cosa o preguntarme lo que os interese podéis hacerlo al final de esta
entrada.
Un saludo. Y hasta la próxima.
Cómo combatir el estreñimiento. Mi solución.
Reviewed by MAPI
on
2:36:00
Rating:

No hay comentarios:
Muchas gracias por tus comentarios.